Septiembre, mes de la dieta por excelencia. Nuevos objetivos, nuevas metas y algún que otro kilito…Buscamos recetas milagro y rápidas, pero una vez más os recomendamos la dieta mediterránea. Comer de manera saludable y hacer ejercicio, sin olvidar de beber mucha, mucha agua, dos litros aproximadamente.
Hoy os presentamos una fruta bastante desconocida en estos tiempos de dieta. La granada, importante por su bajo valor calórico, ya que no tiene apenas hidratos de carbono, lo que la hace perfecta para que nos quite el hambre sin engordarnos…
Con una presentación muy atractiva y versátil para incorporarla en nuestros platos, bien para decorar o bien para degustar. Muchos la comemos a cucharadas y en otras ocasiones, la utilizamos para acompañar o contrastar sabores….Seguro que ya estás pensando en qué platos puedes incorporarla.
Te contamos todas sus propiedades para que te enamores más de esta fruta…
Compuesta principalmente por agua y resaltando de todos sus nutrientes el potasio, por encima del resto. Aunque destacamos el ácido cítrico, que nos permite depurar nuestro organismo mediante la orina y potencia la acción de la vitamina C.
También cuenta con málico, flavonoides y los taninos, que gracias a sus propiedades antiinflamatorias y astringentes nos ayuda a que nuestro aparato digestivo funcione con normalidad.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Calorías 31,8
Hidratos de carbono (g) 7,5
Fibra (g) 0,2
Potasio (mg) 275
Magnesio (mg) 3
Provitamina A (mcg) 3,5
Vitamina C (mg) 5,7
Calcio (mg) 8
mcg = microgramos
Propiedades para la salud
Nos encanta incorporar esta fruta de diferentes maneras, en ensaladas es una manera distinta, ya que podemos desgranar sus granos para darle otro toque distinto a nuestros platos. Para los más pequeños, se convierte en un momento divertido a la vez que nutritivo.
Esta fruta es perfecta para diabéticos, personas que siguen una dieta de adelgazamiento, personas que tienen enfermedades intestinales como diarréa, lombrices, cólicos intestinales, flatulencia y/o estómago delicado.
También es buena para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer.
¿Te animas a incorporar esta fruta en tu dieta?