No hay duda de que el melón es una de las frutas veraniegas por excelencia. Quién no recuerda una sobremesa de agosto con la familia y los amigos en torno a un rico melón. O esa rodaja refrescante que tu madre te pone todas las tardes al acabar la comida. Pero el melón es algo más que el postre preferido de muchos españoles durante las vacaciones de verano. Es una fruta que nos aporta mucho al organismo y a nuestra salud y que en la actualidad podemos disfrutar todo el año gracias al desarrollo de múltiples variedades y de su cultivo en invernadero. Si aún no te hemos convencido para comer melón en cualquier fecha, echa un vistazo a estas cinco curiosidades del melón:
Comemos melón desde hace más de 2.000 años
El melón es una de las frutas que tiene uno de los consumos más antiguos de la historia de la civilización. Ha formado parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriables. El melón ya se cultivaba en el antiguo Egipto y hay grabados que dan fe de ello en tumbas egipcias de hace 2.400 años. En los mercados de Roma era común ver a los vendedores ofrecer esta fruta. Es España se presupone que su cultivo y consumo fue popularizado por los musulmanes, por lo que los españoles llevamos comiendo melón desde hace casi mil años. Cristóbal Colón, por cierto, no sólo descubrió América sino que también fue el responsable de llevar esta fruta al Nuevo Continente.
El melón es una de las frutas más grandes que existen ¡Pero no siempre fue así!
Un melón madura puede pesar entre dos y cuatro kilos, lo que lo convierte en una de las frutas de mayor tamaño que podemos encontrar en la naturaleza y en el mercado. Pero no siempre fue así. Hace mil o dos mil años el melón era del tamaño de una manzana. Si cogiéramos una máquina del tiempo y fuéramos a un mercado egipcio o romano nos costaría reconocer un melón por su tamaño mucho más pequeño que en la actualidad. Conforme se perfeccionó y evolucionó el cultivo del melón, éste también fue aumentando de tamaño. Hoy podemos encontrar nada menos que 850 variedades.
El melón es la cuarta fruta más consumida y popular
Siempre que pensamos en frutas nos viene a la cabeza manzanas, peras, plátanos, fresas… Frutas que consumimos casi todos los días frente al melón que lo consideramos una fruta más estacional sólo del verano. Sin embargo, el melón es mucho más popular de lo que creemos y se sitúa en el cuarto puesto del ranking de las frutas más consumidas de España. Los españoles tenemos nada menos que más de 140.000 hectáreas dedicadas al cultivo del melón. Somos un país de ‘meloneros’.
El melón es 90% agua ¡ideal para la dieta!
El melón será una fruta muy grande pero no te preocupes si te gusta comer mucho porque no engorda prácticamente nada. El 90% de esta fruta es agua. Así que es un complemento perfecto para mantener la línea y comer todo lo que quieras cuando tengas hambre. Hay gente que opina que el melón es indigesto, pero es porque al ser casi todo agua nuestro cuerpo lo digiere en seguida y si antes hemos tomado una comida copiosa esta digestión rápida se ralentiza más de lo normal. No te preocupes por comer melón, eso sí, al tener tanta agua luego harás pipi sin problemas.
El melón tiene muchas vitaminas, tanto que se usa hasta para hacer cremas
Comer melón no sólo ayuda a la dieta, sino que también es una fuente importante de nutrientes. El melón contiene alta cantidad de vitamina E y vitamina C, ayudando a combatir el cáncer y las enfermedades del corazón. También es rico en fibra, hidratos de carbono y proteínas, por lo que ayuda a las personas que tienen dificultades para ir al baño. Y como hemos dicho, al tener tanta agua es diurético, es decir, que limpia los riñones y facilita el hacer pipi. El melón contiene además potasio, magnesio, calcio y hierro. Las múltiples propiedades del melón también favorecen nuestra piel, por lo que muchos laboratorios lo están utilizando para hacer cosméticos. Una fruta en definitiva tan completa que te ayuda a estar bien por dentro y por fuera.